9 dic 2016

#Proyectoariel: ¿Cómo mantener el cabello rojo intenso saludable?

Hola nenas, esta ve vuelvo con un poquito de información acerca de algo que me preguntan muy seguido ¿cómo haces para que el tono rojo intenso te dure más en el cabello? ¿Cómo haces para tener el cabello tan sano con ese color tan llamativo?  Les diré mis secretos pelirrojizos, espero que también les funcione. 


Regla #1: Utiliza sólo una marca de tintura para el cabello. 


Primero que nada, una regla importantísima es no estar cambiando de marcas de tintes seguido. Sé que nuestra naturaleza de mujer nos tiene predeterminado que "todo lo nuevo hay que probarlo aunque pueda que no funcione". Yo utilizo la marca Salerm, que a pesar de que actualmente son un poco costosos y cuesta un poco conseguirlos, al menos en Venezuela, siento que vale la pena el esfuerzo porque dejan un tono bonito y no estropean tanto el cabello. Con este producto he notado que el color te  puede durar hasta dos meses, dependiendo de la cantidad de lavadas y el cuidado que tengas con tu cabello en general.. 

Los tonos que yo utilizo son:
  1. SalermMix 0.66 - Rojo Shangai
  2. Salerm ColorSoft F1 - Rojo Fantasía
  3. Salerm Vison F6 - Intensificador Fucsia

Regla #2: ¡Lávate el cabello con agua fría!

Aunque suene a mal chiste y puedas considerarlo una especie de tortura, el lavarte el cabello con agua fría hace la diferencia. El color rojo está constituido por una estructura molecular un poco más grande que los demás colores, de allí el hecho de que cada vez que laves tu cabello parezca que estas en una escena del crimen o en un mal día de tu período. 

El agua fría ayuda a cerrar la cutícula, sellando así, la humedad y el color en tu cabello. Yo en lo personal, utilizo el agua que sale directamente de la tubería.

Regla #3: Utiliza shampoos, acondicionadores y mascarillas especiales para cabellos teñidos o dañados.


Estos productos, al tener ingredientes humectantes y reparadores en mayor cantidad, tienen la capacidad de reparar el cabello a la vez que lo humectan y devuelven el brillo y suavidad perdida por el químico del tinte. Así que si ves alguno por allí en tus tours de compra de artículos personales ¡NO DUDES EN COMPRARLOS!

En lo personal utilizo las mascarillas intensivas de la marca Every Night con extractos naturales de germen de trigo, que ademas de dejarme el cabello oliendo rico me lo hace crecer y me lo deja hermoso. 

De shampoos si es un poco difícil hablarle de marcas ya que en los últimos 6 meses estoy paeciendo de una dermatitis capilar, y me la paso cambiando de shampoo frecuentemente. 

Regla #4: Utiliza mascarillas o baños de color entre cada tintura.

Puede que suene a locura, pero mientras menos te tiñas el cabello MEJOR. Cuando hablo de teñir menos tu cabello hablo de espaciar las tinturas y utilizar mascarillas y baños de color que recuperen el tono perdido con los lavados pero que a la vez no dañan tu cabello, más bien lo humectan y cuidan ya que la mayoría de estos productos están hechos a base de acondicionadores y mascarillas nutritivas.

Si te encuentras en un país como el mío Venezuela donde no se consiguen este tipo de productos depositantes de color, lo que puedes usar es un tinte semipermanente sin amoníaco como el Salerm ColorSoft con agua oxigenada de 10 volúmenes solo para depositar color, y cumple la misma función. También puedes hacer tu propia mascarilla de color, pero de eso te hablo en otro post. 

Vale acotar que el procedimiento con el ColorSoft lo hago con el tono puro F1 - Rojo Fantasía y cada 3era o 4ta semana y solo si el color ya esta muy desgastado. 



Regla #5: Disminuye al mínimo el uso de planchas, secadores o rizadoras. 




Sé que es una tentación, siempre queremos que nuestro cabello esté fabuloso y perfecto, pero el uso de planchas y secadores es terrible, debilita muchísimo el cabello. Trata de usarlo lo menos posible, y sólo si es para alguna ocasión especial, tu cabello te lo agradecerá.









Bueno chicas, estas son mis 5 reglas de fuego que debes seguir si llevas o estás pensando en llevar el cabello teñido de rojo a lo sirenita. Yo llevo ya 1 año con este color y creo que no lo cambio por nada del mundo, ¡ME ENCANTA!. Los cuidados indudablemente son bastante fastidiosos pero te acostumbras. Espero que les haya gustado este post. ¡Feliz Navidad para todos! ;)

~Kaz

8 dic 2016

#ProyectoAriel: Cabello rojo intenso ¡SIN DECOLORAR!

Actualmente, cada ve más mujeres nos aventuramos en la odisea que es pintarse el cabello de rojo. Esta vez te voy a contar, desde mi experiencia, como conseguí mi color de cabello actual y ciertos truquitos a la hora de aventurarte a hacer este cambio de look radical. 

A lo largo del último año, he pasado por una cantidad de tonos de rojo. Cada uno más bello que el anterior. Esto por la sencilla razón de que estaba intentando encontrar el tono perfecto que armonizara con mi piel y estilo. 

HISTORIA DE MI PELIRROJISMO

En el último año, como bien les mencioné ha pasado desde el cabello color "borgoña" hasta mi tono actual que es un rojo-magenta-sirenita bastante bonito, llamativo pero que a la vez no me hace parecer un semáforo en plena vía. 

Tono borgoña rojizo-amarronado
lindo, pero no es lo que quería

Comencé a ser pelirroja en el año 2015, a mediados de febrero, con un color Borgoña, un tono poco llamativo y me atrevería a denominarlo "clásico", pero estaba aprendiendo a amar el color y a jugar con mi complexión para apropiarme de el. Por aquella época me teñía mensual con el mismo tinte, del cual no me acuerdo ni marca ni nombre jejeje,  y aún así seguía dándome como resultado un tono rojizo-amarronado. No estaba mal, pero no era el tipo de color que yo estaba buscando.


Tono 7.6 "Rubio rojizo· de Salerm Vison
Aproximadamente seis meses después de haber comenzado con el borgoña-marron-rojizo, dejé que el cabello se aclarara naturalmente con los lavados e iba seguido a la playa, hasta que decidí intentar de nuevo, esta vez con un tono un poco más claro, un Rubio Rojizo (7.6) de Salerm. El color me gustó bastante, lo rockee hasta que me cansé, pero seguía sin gustarme del todo. No era "esa clase de rojo sirenita" que tanto quería. 

Mes a mes, estaba cada vez menos contenta y algo frustrada por no conseguir el tono "perfecto" que estaba buscando. Después de pasar meses meditando si debía darme por vencida y conformarme con el tono que había alcanzado para ese entonces, apareció para mi la EUREKA de mi experimento progresivo... después de tanto ensayo y error, llegue finalmente al tono que quería, ese "rojo-magenta-sirenita" con un producto que siempre estuvo allí y que siempre pasaba por alto...



Salerm ColorMix - Rojo Shangai (0.66): LA EUREKA DE MI EXPERIMENTO

Este tinte tiene la particularidad de ser un intensificador mezclado con un súper aclarante, es decir, tiene la capacidad de aclarar cabellos medianamente oscuros de 3 a 4 tonos, y a su vez, depositar un color rojo-magenta bastante bonito y que a mi parecer, favorece bastante a todos los tonos de piel. Personalmente no he notado que dañe el cabello más que otros tintes.



     (De izquierda a derecha: Color recién aplicado (dic2015); Vispera de año nuevo 2015; 3era semana de Enero 2016) 

Personalmente lo aplico con peróxido (agua oxigenada) de 20 volúmenes, por el simple hecho de que, al ser de baja concentración (aclara de 2 a 3 tonos el color base del cabello) deposita más el color, ayuda a que sea mucho mas intenso y dura un poquito más en el cabello. Lo dejo aproximadamente unos 30 - 35minutos y lavo mi cabello normalmente con shampoo sin sal, aplico acondicionador de medios a puntas, envuelvo en una toalla para retirar el exceso de humedad y evitar que me manche todo lo que se llama vida, (porque si, esto mancha y en serio) y dejo secar al aire libre para luego proceder a estilizarlo como de costumbre. 

Normalmente tiño mis raíces cada 2 -3 meses, en realidad solo lo hago cuando la raíz me molesta visualmente, pero realizo algunos truquitos para reavivar y mantener el color inicial durante retoque y retoque, pero de esto hablaremos en otro post. 

De momento, espero que te sirva esta información sobre como conseguí mi color de cabello, y la puedas utilizar si estas contemplando unirte a las sirenitas o si quieres encontrar un tono de cabello parecido a este. Nos vemos en otro post. Besaco. 

~Kaz

19 sept 2016

Cronograma Capilar II: técnica poderosa para salvar tu cabello.

         Hola mis pelirroj@s, ¿todo bien? el día de hoy vengo a ampliar un poco la información sobre el cronograma capilar. Si quieres seguir aprendiendo pues, continúa leyendo :)


           Seguramente ya muchas de ustedes mis pelirroj@s habrán escuchado hablar sobre el Cronograma Capilar, y si no es así, te invito a que pases por acá para que sepas un poco más de que va esta técnica poderosa para recuperar tu cabello.  

            Básicamente de lo que trata un Cronograma Capilar es en crear una especie de "agenda" de tratamiento para el cabello con la intención de recuperarlo y reponer los nutrientes perdidos naturalmente. Esto consiste en 3 fases: hidratación, nutrición y reconstrucción. El resultado será un cabello más brilloso, sedoso y sano.

          Si estas por comenzar este viaje, te recomiendo que sigas el cronograma ´básico del programa, el cual es completamente válido para cualquier tipo de cabello, desde el mas seco al mas graso. Esta "agenda" mensual consiste en 8 hidrataciones, 3 nutriciones y 1 reconstrucción, para un total de 12 días de tratamiento en un mes. Es importante acotar que los tratamiento no pueden ser realizados el mismo día y se deben esperar un mínimo de 48 horas entre ellos. En el cuadro siguiente les muestro como: 

  • Hidratación
            Esta fase, como su nombre lo indica va a hidratar o "devolver el agua" a nuestro cabello dejándolo más sedoso y suave, esta fase es ideal para cabello resecos y sin brillo. Acá usaremos productos que contengan ácidos grasos, pantenol, glicerina, extractos naturales de plantas, vitamina E, aloe vera (sábila).
  • Nutrición
           La nutrición se va a encargar de devolver los lípidos y la oleosidad natural al cabello. Esta fase es perfecta para cabellos con frizz, desordenados, con puntas abiertas y resecos. Para esta fase utilizaremos aceites vegetales como: manteca de karité, aceite de coco, aguacate, ricino, almendras, oliva; y productos que contengan estos aceites en su composición.
  • Reconstrucción
         Este proceso repone las proteínas perdidas que se torna necesario en cabellos quebradizos, porosos y que han sufrido daños por químicas, esto para reponer fuerza y para obtener el efecto "anti-quiebre" tan deseado por todas nosotras. Acá utilizaremos todos aquellos productos con proteínas hidrolizadas como: la queratina, arginina, proteína de trigo, colágeno y aminoácidos.


          Otra cosa muy importante , yo lavo mi cabello cada 3er día puesto a que de naturaleza es muy graso en la raíz y seco en las puntas, así que para este proceso mantengo este intervalo entre tratamiento y tratamiento haciendo que se prolongue por un poco más de un mes, y, luego de terminado este primer mes "base" realizaré un cronograma personalizado dependiendo de las necesidades de mi cabello y como este se va comportando a medida que el tiempo va avanzando.Lo que he aprendido hasta ahora de este proceso es que, no es utilizar una cantidad exuberante de productos, si no, que es preciso saber lo que tu cabello necesita y dárselo en su justa medida. 

           Ahora es tu turno pelirroj@ cuentame, ¿Estas por comenzar un cronograma capilar? ¿ya iniciaste uno? cuentame tu experiencia en los comentarios. Nos vemos en otra entrada.

~Kaz

18 sept 2016

Cronograma capilar: mi aliado en el #ProyectoAriel

 
          Hola mis linduritas. Todo bien? Hoy vengo a hablarles de un método que he estado utilizando las ultimas semanas para recuperar, cuidar y hacer crecer mi cabello, y no es más que el Cronograma Capilar. Esta técnica la utilizo para reconstruir/reparar mi cabello y a su vez mantenerlo hidratado y lindo para que así crezca más rápido.


¿Qué es? 

          Basicamente, un Cronograma Capilar es una especie de "agenda" de cuidado y tratamiento  para  tu cabello que será creada con el objetivo principal de: reponerle a nuestro cuero cabelludo y cabello todos los nutrientes que pierde día a día y así, mejorar su aspecto general, y en muchos casos, hacerlo crecer más rápido, pero eso es otro cuento. Esos nutrientes los perdemos naturalmente día a día, sea por exposición al sol, el agua corriente de la ducha, uso excesivo del secador, planchita, tintes y pare usted de contar; y por más que se intente evitar, nuestro cabello sufre agresiones casi que diariamente, lo que nos hace terminar con un cabello poroso, reseco, quebradizo, con frizz y sin vida. 

¿Cómo funciona?
 
          El uso de esta técnica promete un resultado increíble ya que esta compuesto de 3 fases básicas que nuestro cabello necesita: hidratación, nutrición y reconstrucción. Debes tener en cuenta que antes de iniciar este método, se debe conocer que es lo que tu cabello necesita para así enfocarte más en una fase que en otra.

         Esta tecnica  es muy eficiente y está super recomendada para todas aquellas peronas que han pasado por etapas de daño severo y quieran recuperar su cabello de raiz a puntas.

          ¿Cómo comenzar?

          Este cronograma debe ser creado de manera individual de acuerdo con lo que más nos gusta o funciona en el cabello, y pueden utilizarse tanto productos naturales (como los aceites de coco, oliva, aguacate o ricino) y mascarillas de venta comercial que cumplan con las fases de hidratación, nutrición y reconstrucción capilar. Es importante decirles que, el cabello necesita de cuidados diarios y semanales que traeran resultados satisfactorios a largo plazo.

          Si quieres saber un poco más sobre esta técnica, como comenzar a usarla y mi experiencia te invito a que te mantengas atento a mis publicaciones. Bissous, nos vemos...

~Kaz

16 sept 2016

#ProyectoAriel: el camino hacia el cabello soñado.



Es casi una ley, que la mayoría de las mujeres, por no decir todas, queremos tener una cabellera como la de la Princesa de Disney, Rapunzel, no necesariamente dorada, como es mi caso, pero si larga, muy, muy larga.

Para ninguna de nosotras, “Rapunzel wannabes”, es ningún secreto lo que cuesta tener una cabellera hermosa, abundante y saludable, y que cuando vamos a la peluquería, ya sea para hacer realidad nuestro nuevo deseo de un cambio de look o simplemente sanear nuestras puntas, fácilmente se nos van de 4 a 6 meses de crecimiento y terminamos deseando nunca haber ido y llorando desconsoladamente por meses. Lastimosamente (y digo lastimosamente porque de verdad duele), nuestro cabello crece de entre 1cm y 1,5cm al mes (esto en los mejores casos y si eres muy suertuda), así que, acostúmbrate a que este va a ser el promedio mensual de crecimiento capilar.

Actualmente, y desde que tengo memoria, siempre he estado en la batalla de tener el cabello largo como la Princesa Rapunzel, pero del color de la Princesa Ariel, laaargo y rojo, muy rojo. Recuerdo que hace algunos años, 10 más o menos,  tuve el cabello súper largo, pero súper dañado y con puntas abiertas, por lo que decidí cortarlo y perder el largo en pro de una cabellera saludable. La verdad es que siempre me sucede lo mismo, lo corto/lloro/crece/se daña/lo corto de nuevo, y así va el circulo vicioso, y las peluqueras tampoco es que aportan mucho cuando vas y pides el “solo las puntitas” y te dejan casi calva.

Por esta razón hoy decido cuidar mi cabellera con muchas más ganas, productos naturales y otros no tanto pero con mayor calidad y a la vez compartir por esta vía mis aciertos y desaciertos. Siempre estoy en la cacería de remedios caseros y productos profesionales que me ayuden a nutrir, fortalecer y reparar mi cabello.

            Así que querido pelirroj@ lector, cuentame si alguna vez te arrepentiste de cortar tu cabello y quisieras retroceder y nunca hacerlo. Un besaco, nos vemos en el proximo post.

~Kaz